"TUYO HASTA QUE ME MUERA": EPISTOLARIO DE ALMA REED (PIXAN HALAL) Y FELIPE CARRILLO PUERTO (H'PIL ZUTULCHÉ) MARZO A DICIEMBRE DE 1923

Conaculta, 2011

La primera vez que me senté a leer estas cartas me sentía como un intruso porque ante mis ojos discurrían las apasionadas palabras de Felipe –mecanografiadas con tinta roja en papel membretado del Partido Socialista del Sureste--, que expresaban su profundo amor por Alma, su deseo de mejorar el estado de sus "inditos" y de iniciar una vida conyugal con su enamorada en Mérida. Sin embargo, no todas eran cartas de amor apasionado. Felipe también le comunica la información que Alma le pide sobre los recientes hallazgos arqueológicos, la creación de La Casa del Niño –la cual ella cree que se inspira en La República de Platón—y el estatus de las modernas leyes de divorcio instituidas por su prometido—esto antes de haber conocido a la "flor más bella del norte".


Michael K. Schuessler

Las más de cien cartas y telegramas que conforman este singular epistolario documentan algo más que la relación sentimental que sostuvieron la periodista estadounidense Alma M. Reed y el gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, durante casi un año de intenso amor. Son, en su conjunto, testimonios de una época clave (1922-1924) poco estudiada en la historia de México, en particular del estado de Yucatán; por medio de estos documentos se vislumbra de qué manera los postulados de la Revolución Mexicana llegaron a ese estado del sureste mexicano y de qué forma fueron aplicados decisivamente por el que fue gobernador socialista de esa entidad federativa, conocido como el "Dragón Rojo con Ojos de Jade". Al mismo tiempo, en estas cartas que fueron intercambiadas durante el año de 1923, se presagia cómo los avances sociales implantados por Carrillo Puerto iban a terminar en una tragedia de alcances íntimos y del orden general. La última carta de Carrillo Puerto, escrita en medio del estruendo de las bombas que estallaban en las calles, producto de la insurrección delahuertista, anuncian el sino fatal del que sería conocido por ello como el Gobernador Mártir de Yucatán. Al final de este volumen se incluye un apéndice donde se reproducen, por vez primera en español, los artículos sobre la arqueología maya que Reed publicó en el diario The New York Times, que fueron la razón por la que llegó a esas tierras del Mayab. También se incluyen por vez primera dos copias del acta de divorcio de la que era su esposa, documento fundamental que demuestra la voluntad de Felipe Carrillo Puerto de convertir a Alma Reed en forma legal como su verdadera pareja.

LINKS

José Emilio Pacheco, Proceso:
http://www.proceso.com.mx/?p=295155

Abida Ventura, El Universal:

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/68004.html

Sara Poot Herrera, Revista de la Universidad de México:
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/16407/public/16407-24165-1-PB.pdf

Iván Rubio: Revista cornucopia:
http://blog.revistacronopio.com/?p=2022

Faulo Sánchez, Por esto, Mérida Yucatán:
http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=153302

Comunicado CONACULTA:

http://www.conaculta.gob.mx/noticias/libros-revistas-y-literatura/17470-revela-epistolario-editado-por-conaculta-el-romance-entre-carrillo-puerto-y-alma-reed-joven-periodista-estadunidense.html

Comprar en EDUCAL:

https://www.educal.com.mx/0800-literatura/089496-tuyo-hasta-que-me-muera.html

Comprar en Amazon.com

http://www.amazon.com/TUYO-HASTA-QUE-ME-MUERA/dp/6074558337